http://www.larepublica.com.uy/comunidad/414480-gobierno-aplicara-medidas...
Preocupante. PITCNT recibe por año unas 10 denuncias por discriminación
Gobierno aplicará medidas para proteger a
trabajadores con VIH
Nueva normativa de la OIT comenzará a implementarse en Uruguay.
Federico Bentancor |
Estrategia. Algunas empresas realizan exámenes de VIH "encubiertos".
Ser portador de VIHsida puede ser muy complicado en el ambiente laboral. Entre mitos y
desconocimiento puede cocinarse el frío caldo de la discriminación. Ello no sólo logra, en
ocasiones, generar efectos negativos en la relación con los empleadores o los compañeros de tareas,
sino que, inclusive, puede motivar un despido más o menos solapado. En aras de evitar que esta
situación continúe reproduciéndose, la Organización Internacional del Trabajo (OIT) aprobó la
semana pasada una norma internacional sobre VIH y sida.
Garantizar cumplimiento
"Es un tema muy importante. Debía haber un ordenamiento de este tipo. El gobierno va a tener que
cumplir y hacer cumplir esta normativa. Los garantes serán las organizaciones sindicales", aseveró a
LA REPUBLICA Juan Cordero, secretario de Salud Laboral y Medio Ambiente del PITCNT.
El dirigente opinó que la normativa uruguaya sobre discriminación es muy abarcativa. "Además, en
nuestro país el despido es libre. Otros obstáculos son los contratos a término. Ha sucedido que ante
una patología, aparece el contrato a término para dejar de lado a la persona", agregó.
Cordero informó que se reciben unas 10 denuncias al año, pero aclaró que, seguramente, habría más
si todas las víctimas de discriminación decidieran utilizar este recurso legal. Los mecanismos de
segregación son complejos, así como las artimañas para averiguar datos sobre la salud del
funcionariado. En ciertas empresas suelen efectuarse "exámenes encubiertos". La estrategia en este
caso puede ser sugerir que los trabajadores que optan por un puesto se hagan el test de VIH.
Del lado de los empleados una de las situaciones más comunes es que alguien se entera que un
compañero es portador, lo comenta a otros funcionarios y se dispara así la dinámica de exclusión
que, a veces, empuja al afectado a renunciar.
El secretario explicó que el PITCNT ha puesto énfasis en la temática, brindando información en
talleres que se desarrollan en escuelas, liceos y UTU. Igualmente, en 2007 la organización publicó,
con el apoyo de la OIT, la "Guía para la acción sindical: trabajo y VIHsida", para brindar
información y formación con el objetivo de luchar contra la segregación.
Sin precedentes
Eduardo Brenta, ministro de Trabajo y Seguridad Social, juzgó que la normativa aprobada por la
OIT "no tiene precedentes" y contiene una serie de "orientaciones útiles". El secretario de Estado
adelantó que Uruguay deberá presentar una memoria anual a la asamblea del organismo
internacional para demostrar los avances en la materia.
"Nuestro país está bien posicionado al respecto. Creo que hay sensibilidad sobre el tema. Existen
altísimos niveles de acuerdo. Tanto los representantes del gobierno, como los de trabajadores y
empleadores que asistimos a Ginebra votamos a favor de la implementación de la regulación", dijo.
En lo que tiene que ver con los primeros pasos que se tomarán, Brenta destacó que se van a
proponer cláusulas que tiendan a proteger a los trabajadores portadores de VIH. Del mismo modo se
procurará sensibilizar al respecto. "En particular, vamos a apuntar, junto al Ministerio de Salud
Pública, a los trabajadores sexuales con medidas de prevención y, en el caso de quienes ya padezcan
la enfermedad, ayudaremos a que la afronten", anticipó.
Reunión histórica
El jueves pasado la OIT celebró su 99ª reunión anual en Ginebra. En ese encuentro, al que
asistieron representantes de gobiernos, empleadores y trabajadores, se adoptó una nueva norma
internacional sobre trabajo, VIH y sida que es el primer instrumento internacional de derechos
humanos dedicado este tema. La normativa consta de disposiciones sobre programas de prevención
y medidas antidiscriminatorias tanto a nivel nacional como del espacio laboral. En la conferencia se
adoptó asimismo una resolución sobre la promoción e instalación de la norma.