http://diarioelpais.com.uy/100705/pecono-499867/economia/supergas-el-70-...
Supergás: el 70% de los agentes no cumple con seguridad mínima
Ursea. Detectó faltas en seguro civil, permiso de bomberos y certificación
ANDRÉS OYHENARD
La Ursea detectó "graves" irregularidades en más del 70% de los agentes distribuidores de
supergás. No tienen seguro civil, habilitación de bomberos, certificación de los equipos y
vehículos apropiados para el reparto de las garrafas.
La comisión directora de la Unidad Reguladora de Servicios de Energía y Agua (Ursea)
resolvió con carácter grave y urgente intimar a los agentes distribuidores de GLP
(supergás) a cumplir con las condiciones mínimas de seguridad que exige la normativa
vigente.
Según informó a El País el presidente de la Ursea, Eduardo Sellanes, una auditoria del
organismo arrojó que más del 70% de los agentes distribuidores de supergás de todo el
país "no cumplen con los más mínimos requisitos de seguridad".
Por ese motivo, la comisión directora de la Ursea dará un plazo de 90 días a los agentes
que están vinculados al GLP para que acrediten el cumplimiento de los requisitos
reglamentarios mínimos.
El presidente de la Ursea relató que la mayoría de las empresas distribuidoras "no
contaban con un seguro de seguridad civil para cubrir eventuales daños a terceros". Así
como una certificación otorgada por instalador IG3, que refiere al cumplimiento de una
normativa técnica de seguridad de los equipos e instalaciones que utilizan los agentes
para el manejo del supergás.
Asimismo, también se constató que muchas distribuidoras no contaban con la autorización
de la Dirección Nacional de Bomberos. Sobre este punto Sellanes precisó que en el futuro
quedarán "exceptuados" para cumplir con esta normativa los vehículos que se utilizan
normalmente para la distribución de las garrafas.
No obstante, el presidente de la Ursea adelantó a El País que se comenzará a trabajar de
inmediato con las nuevas autoridades de la Intendencia Municipal de Montevideo (IMM) a
los efectos de que dentro de los requisitos mínimos de seguridad de los vehículos se suma
la "autorización" de la comuna como otra exigencia para el futuro.
Es que algunos vehículos que circulan actualmente, por ejemplo, no cuentan con barandas
para proteger posibles accidentes con los envases.
La Ursea había reglamentado en 2005 los nuevos requisitos para los agentes que manejan
GLP. Desde esa fecha, el organismo regulador habilitó de forma provisoria a las empresas.
Sin embargo, cinco años más tarde, una inspección de la Ursea reveló que la gran mayoría
de las empresas de todo el país no cumple con los requisitos mínimos que fijó esa
disposición.
Clausura. El pasado mes, la Inspección Nacional de Trabajo clausuró el arenado de la
firma de supergás Megal. El arenado es un tratamiento que se efectúa a la superficie de
las garrafas mediante la aplicación de un chorro de arena a presión.
La firma ya había sido intimada por las condiciones en que se efectuaba ese proceso y las
consecuencias que implicaban para la salud de los trabajadores. Las condiciones
persistieron, por lo que se decidió la clausura para proteger a los funcionarios que se
desempeñan en esa sección.
La clausura de ese sector de Megal fue reclamada por los trabajadores de la Coordinadora
del Gas y por el presidente de la Comisión de Legislación de Diputados, Luis Puig, que
había denunciado que trabajar allí era "inhumano".
El País Digital